Cada país tiene sus tópicos y España no iba a ser menos. Uno de los topicazos más extendidos es que los españoles echamos siestas interminables. La siesta es dormir después de comer durante un tiempo (un ratito u horas) para descansar y reposar la comida, pero ¿los españoles siguen haciendo la siesta?
Uno de nuestros alumnos explicaba que cuando vivió en España la gente dormía la siesta todos los días y durante varias horas. ¿Cómo es eso posible? Después de explicar que vivió en Sevilla cuando era estudiante, podemos entender que por gente se refería a estudiantes universitarios, en una ciudad en el sur de España donde esa tradición está más arraigada.
Aún así, la siesta ya no es lo que era y los tiempos cambian, incluso en España.
Antes la jornada laboral en muchas profesiones era partida, es decir, la gente tenía unas dos horas para comer y si tenía la suerte de ir a casa de “echar una cabezadita”, pero cada vez más los horarios se asemejan a otros países europeos o ya no es posible ir a comer a casa por las distancias, por lo que eso de cerrar los ojos ya no es tan frecuente entre los españoles.
Como todo en esta vida, existen defensores y detractores de la siesta. Para los que apoyan la siesta, esta actividad tiene beneficios como:
- Ayuda a recuperar energías y mejora el ánimo, por eso grandes empresas como Google o Nike (que no son españolas) facilitan espacios a sus empleados para dormir un poco en la oficina.
- Si no dormimos, estaremos menos concentrados porque nuestro cuerpo está concentrado en la digestión.
- Disminuye el estrés.
Para los que están en contra, la siesta es:
- Un problema que puede afectar al sueño nocturno.
- Una pérdida de tiempo.
- Algo que los pone de mal humor.
Al final, estés a favor o en contra de la siesta, podemos ver que no es algo “typical spanish” y que la practican en muchas culturas como la americana o la japonesa.
Y tú, ¿de qué lado estás? ¿De cerrar los ojos después de comer un ratito o de dejar el descanso para la noche?